Un camino de luz y oscuridad.

No se sabe cómo funciona realmente la memoria. No se comprende cómo se construye la imagen que tenemos del mundo a partir de lo que procesan nuestros sentidos. Ni siquiera tenemos idea de para qué hay que construir esa imagen; lo lógico sería poder entenderla directamente. Y tampoco se sabe NADA sobre la conciencia.

Se habla mucho. Hay muchas teorías. Muchos papers. Mucha gente muy inteligente mirando con cara de superioridad a personas que se hacen preguntas obvias. Y sí, pueden saber que ciertas áreas del cerebro se activan cuando se realizan ciertos procesamientos. Pero saber que el monitor de nuestro ordenador hace ruido cuando está trabajando no nos da información sobre lo que realmente está haciendo.

La imagen que vemos del mundo es una construcción a partir de lo que percibimos. Pero me cuestiono por qué nadie se pregunta para qué hay que construir todo eso. Cuando construimos una imagen es para que alguien la vea. La estructuramos, graduamos las dimensiones, le añadimos colores, definimos las expresiones faciales hasta el mínimo detalle, traducimos las emociones… Y todo eso, para que esa imagen se construya en algún lugar que desconocemos y una parte de nosotros la observe (que nadie me escriba referenciando las teorías del homúnculo, gracias)…

Para todo eso hace falta luz.

Si cierras los ojos, lo que ves es la oscuridad que te proporciona el párpado. Y si piensas, si imaginas, si recuerdas… Aparece una luz que es la que construye las imágenes por encima de la oscuridad.

(Si le preguntas a ChatGPT lo de la luz te dirá que no es así, no pierdas el tiempo)

¿Cómo se crea esa luz?

Nadie lo sabe, ni siquiera se plantean que el cerebro pueda construir imágenes a partir de luz. Pero trabajo con Metaprogramación Cognitiva (visualización terapéutica) y llevo años estudiando estas imágenes y esta luz.

Bien, cuando cierras los ojos aparecen las imágenes y entonces se evoca la emoción, y son esas emociones las que nos llevan a alejarnos de esas imágenes, y con ello se produce una fuerza que nos paraliza, atrapándonos en esa posición.

Ese bucle de sufrimiento interno es lo que llaman Maya.

Puedes interactuar con las emociones para sentirte mejor, y también puedes interactuar con las imágenes para transformar tu mente. Pero lo que nadie hace es interactuar con la luz. Sin embargo, ese ha sido el camino de los antiguos.

Hoy la gente medita mirando al sol, y antiguamente lo hacían encerrados en cuevas oscuras. Porque sabían que para acceder a una luz mayor hace falta una mayor oscuridad.

El primer paso es trascender la emoción y las imágenes, el proceso de desapego que te permite escapar del bucle del sufrimiento.

Y entonces tienes que exponerte a la oscuridad, porque ahí es donde accedes a una mayor cantidad de luz interna.

Entonces puedes empezar a interactuar con la luz directamente. Y es ahí cuando empiezas a acceder a lo que los budistas llaman la vía del Samadhi.

Lo que te estoy describiendo es un mapa (bueno los primeros pasos).

Que, para buscadores, tiene un valor incalculable.

Solo cuando accedes al Samadhi, descubres la verdadera Luz, y es en ese espacio/estado en el que descubres lo que es y lo que eres.

EVENTO:

Mañana martes 15 a las 19:30h (España) es el evento online en el que presentaré en privado la Metaprogramación Cognitiva, mi investigación de más de 15 años estudiando la mente, la conciencia y el modo de utilizar la visualización para sanar.

Para asistir, tenemos que conocerte. Para ello, tienes que rellenar un cuestionario. Después, te haremos llegar la invitación.

La asistencia requiere que tengas la cámara encendida durante todo el evento. Si excepcionalmente tienes algún problema, tendrás que escribir durante el mismo evento a nuestro equipo técnico, que estará en la sala. Posiblemente no te permitirán seguir si no se resuelve. También pedimos buena imagen: nada de gente tirada en el sofá en pijama. Es un evento, nos veremos las caras, compartiremos una hora y media, y queremos que sea un momento especial.

La presentación será grabada y se enviará a todos los que se hayan apuntado.

Si fueras mi cliente, te diría:

“No imaginas todo lo que se esconde enfrente de ti.”

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

Si quieres recibir mensajes míos relacionados con los tema que trato en los mails puedes unirte al Canal de WhatsApp.

Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: