¿Tienes pocos problemas?

Todos solemos magnificar nuestros problemas para darnos importancia.

Pero, en general, cuando la gente me cuenta sus problemas, suelen ser sobre todo dificultades logísticas, mala organización, falta de estrategia o de información para tomar decisiones…

Entonces, cuando veo que me estoy diciendo a mí mismo que tengo un problema, me detengo y observo si la situación en la que me encuentro es consecuencia de una de las cosas que he mencionado en el párrafo anterior. Y me doy cuenta de que así es.

Si los problemas parten de nuestra propia gestión, podemos pensar que cuantas más cosas hagamos, más difícil será esa gestión, y posiblemente aparecerán errores que interpretaremos como problemas.

Por ello, podemos decir que cuantas más cosas haces, más problemas suceden.

¿La solución sería hacer menos cosas?

No, porque la vida no deja de avanzar y tú formas parte de ella, por lo que todo el tiempo te hace partícipe. Tienes que interactuar, tomar decisiones, adaptarte a los cambios. Y si no lo haces, los problemas se incrementan.

¿Cuál es la solución para minimizar tus problemas?

Entender que en la vida el desorden (caos) no deja de aumentar, y que para corregirlo tienes que ir aumentando tu capacidad de gestionarlo.

No se trata de hacer más o hacer menos, sino de hacer mejor aquello que ya haces, y que sea tu propia capacidad la que te indique cuándo estás listo para expandir ese hacer a más cosas.

PD: La gente piensa que al desarrollar una nueva mentalidad lo que hacemos es generar presión por conseguir más cosas. Y no es así. Hacemos que las personas consigan más cosas, pero mediante mucho menos esfuerzo. Por lo que desarrollamos es su inteligencia en relación a su proceso evolutivo.

Si fueras mi cliente, te diría:

Desarrollarte a la fuerza según la expectativa de conseguir unos resultados no es saludable, porque aumenta los problemas y, en consecuencia, la presión y el estrés.
El desarrollo tiene que ser orgánico: a medida que avanzas, descubres que hay nuevos caminos por los que puedes seguir avanzando.

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

Si quieres recibir mensajes míos relacionados con los tema que trato en los mails puedes unirte al Canal de WhatsApp.

Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: