- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- ¿Tienes mucha carga de trabajo?
¿Tienes mucha carga de trabajo?
Hoy recomendaciones de sábado para personas que tienen mucha carga profesional.
Bien, esta semana he estado con mucha carga de tareas. Estamos terminando la 10ª Edición del Máster de Metaprogramación Cognitiva y estamos preparando unas sorpresas para los alumnos, también estamos preparando los exámenes y al mismo tiempo estamos con la campaña del lanzamiento de la 11ª Edición que empieza en septiembre, está siendo muy bestia la gestión de toda la infraestructura para esta edición. A la vez estoy desarrollando el documento de la investigación que hicimos, que requiere de mucha documentación, referencias, formatos… Y todavía no se sabe nada, pero estamos apostando por la preparación del documento para una posible publicación en una revista internacional. Lo que requiere de mucha más carga de trabajo sobre la investigación.
Cuando las tareas se acumulan de este modo necesito orden, oxígeno y diversión.
Lo primero que hago es apostar por una filosofía que se llama "Getting Things Done" (GTD), básicamente es un método de gestión del tiempo y de la productividad basado en volcar las tareas y las ideas fuera de la mente, dejándolas todas registradas en algún tipo de soporte que permita especificarlas por acciones concretas.
Para ello uso dos herramientas, una de ellas es personal y es Things 3. Una app de pago que está en móvil, tablet y ordenador, y que me permite estructurar todas mis tareas y tenerlas en todos los dispositivos.
La otra es profesional, y son unas tablas dentro de Notion, en ellas a nivel de equipo especificamos todo lo que hay que hacer y las tareas que implican a cada uno. A partir de ahí vamos marcándolas a medida que las hacemos.
De este modo, no tengo que pensar en lo que tengo que hacer. Solo tengo que ir a ambas aplicaciones y ponerme a hacer tareas en el orden de importancia o de urgencia que corresponde.
Por otro lado, doy por sentado que cuando no se trabaja se sale de casa. Trabajar desde casa es maravilloso, pero si no le pones orden puede ser que se te pase el día entero sin que te des cuenta. Por ello, hago microdescansos de 5 min cada 30 aprox. Y cada hora y media salgo a andar, a correr, a hacer llamadas paseando por el campo (vivo al lado). También salimos mucho más a comer y cenar afuera, para reducir trabajo en casa y para oxigenarnos en esos momento de descanso, ya que Alba esta tramando una cosa muy chula y también está hasta arriba estos días.
En paralelo, cuando tengo tantas cosas por hacer, me apetece bajar la carga cognitiva y dejar de leer libros complejos (ahora estaba leyendo uno sobre alquímia y psicoanálisis junguiano que he aparcado). Entonces leo libros más sencillos del tipo novelas o divulgación, he empezado uno sobre mitos y leyendas de mesopotamia que son cuentos. También veo series amenas y entretenidas como la que he empezado ahora Fallout (en Primevideo). Una serie de ciencia ficción, súper recomendada. A mí me gustan este tipo de series, me recuerda a la serie de Watchmen que es un auténtico espectáculo.
Por último, te cuento el truco que me permite hacer estas etapas de sprint con mucha carga laboral, y es levantarme pronto. Me pongo a trabajar a las 7 de la mañana y para las 10h ya llevo 3 horas de muchísima productividad y un descanso en el que he desayunado. Y todavía me quedan 3 horas mas hasta la hora de la comida. Dudo mucho que si destinas 6 horas de trabajo intensivo por las mañanas no seas capaz de sobrellevar una etapa de mucho trabajo, independientemente de la carga laboral que tengas. Luego por la tarde, la intensidad baja, termino tareas pendientes y me relajo.
Este es el truco. Sprints matutinos. Así es como te sacas un grado a partir de los 30, combinándolo con tu trabajo, te levantas dos horas antes cada día y te pones a ello a tope. Hazlo y serás capaz de conseguir cualquier cosa que te propongas.
Por cierto, esta semana en los mails voy a responder preguntas, personales y profesionales. Me apetece innovar y volver a tener un poco más de interacción con la gente que me lee. Por ello, abriré preguntas en Instagram, pero si quieres preguntarme algo puedes escribirme por Instagram en privado y dejar ahí tu pregunta. Elegiré algunas que me parezcan interesantes y las iré respondiendo en los mails de la semana.
Para quienes me preguntan dónde pueden ver la grabación de la Masterclass en la que presenté la Metaprogramación Cognitiva, aquí tenéis el enlace.
Que pases un feliz fin de semana, el lunes a las 7h tendrás un nuevo correo.
🔥 ATENCIÓN 🔥
Cada sábado en la Membresía comparto estrategias para transformar tu mentalidad. Tendrás acceso a un audio cada sábado, solo eso.
Y será más que suficiente para poner tu vida patas arriba.
👇🏻
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.