- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- Think Tank: Divorcios y Tecnología ¿tienen relación?
Think Tank: Divorcios y Tecnología ¿tienen relación?
El mejor mail que recibirás hoy.
Ayer salió información muy interesante en Telegram sobre matrimonios y divorcios. Voy a resumir algunos datos:
Divorcios en Estados Unidos:
En los años 60, apenas había un 10% de divorcios. En los 70, pasó a ser un 40%. En los 80, subió al 45-50%. En los 90 y primera década de 2000 se mantuvo en ese porcentaje. A partir de 2010 empezó a descender a un 39-40% y se mantuvo en este porcentaje en los primeros años de la década del 2020.
Ok vamos a ver los divorcios en España:
En los años 60 no era legal divorciarse. A partir de la caída del franquismo, 1975, se iniciaron movimientos a favor del divorcio que derivaron en la aprobación de la Ley del Divorcio en 1981. A finales de la década de los 80, el divorcio estaba entre un 3-4%. En la primera mitad de la década de los 90 subió a un 7-10% y a final de la década estaba en un 15%. En 2005, subió al 60% y para el 2010 ya iba por el 65%. A partir de ahí se estancó y empezó a bajar a un 57-60%.


En general, tanto en estas fuentes como en las demás del Canal de Telegram, podemos ver que los matrimonios han descendido considerablemente en los últimos 30 años, y al mismo tiempo los divorcios se han incrementado.
También vemos que en los últimos años con el Covid, los patrones de conducta habituales han cambiado, manteniéndose el descenso de los divorcios, pero deteniéndose los matrimonios en 2020 y compensándose después de 2021 y 2022.
Bien, tengo la opinión de que si analizamos la expansión de la televisión, de internet y de las redes sociales, encontraremos un patrón en el que ha existido cierta correlación entre la aparición de estas tecnologías y los cambios culturales relacionados con el matrimonio y el divorcio.
(Para quienes no dejan de repetir, que los matrimonios y los divorcios, son un dato que no determina en realidad el compromiso, porque hay muchos tipos de relaciones. Y es cierto, pero sí que es un dato que nos puede ayudar a correlacionar patrones de comportamiento con otro tipo de factores.)
Lo que me hace pensar es que si esta es la tendencia ¿cómo será la sociedad en el futuro? ¿Realmente esto está sucediendo de forma natural o se está manipulando a la sociedad con algún tipo de fin? ¿Nos estamos dirigiendo hacia un lugar mejor o peor?
En Telegram:
Os animo en Telegram a buscar una relación entre el auge de estas tecnologías y los patrones de comportamiento en matrimonios y divorcios. Sé que os pido mucho, y además hoy os delego todo el trabajo porque estoy en Madrid con el evento sobre Autoboicots y voy a estar desconectado.
Lanzo la propuesta de que alguien del Canal de Telegram, se ponga manos a la obra y recopile los datos que se compartan creando un documento con los años de la aparición de estas tecnologías y su correlación con datos de matrimonio y divorcio, para ver si podemos obtener una conclusión. ¡Gracias por adelantado!
En el caso de que haya algún tipo de coincidencia, os lanzo una pregunta:
¿Cómo creéis que influirá la aparición de la IA en las relaciones?
🔥 Evento online gratuito sobre AUTOBOICOTS 🔥(hoy a las 19.30h)
Los autoboicots son un tema súper interesante, porque aunque la mayoría de la gente no lo sabe, son la base de los patrones repetidos.
Y no son ningún error, tienen una intención positiva muy concreta.
Si te interesa la temática apúntate al evento, te voy a mostrar los autoboicots desde una perspectiva que te sorprenderá.
👇🏻
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.
Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: