Tengo miedo de lanzarme.

Esta semana me apetece hacer algo distinto y voy a responder a vuestras preguntas en el mail.

La primera me la mandaron por privado y dice esto:

Hola Alex!

53 años, divorciada, un hijo a cargo, vivo de alquiler.

Harta del mundo del marketing estudié acupuntura. Me preparé mucho durante años pero ahora que quiero saltar del mundo corporativo al de terapeuta me siento paralizada por el miedo. Estoy sosteniendo la incomodidad pero aún así me salen los demonios del miedo.

Me siento como en la punta de un trampolín, paralizada.

Si fuera tu cliente ¿Qué me dirías?

Muchísimas gracias por los mails diarios, son muy valiosos.

Pues lo que te diría es que es normal que tengas miedo. Estás en una empresa en la que posiblemente tienes un buen sueldo y has adaptado tu sistema de vida a ese dinero. Además, tienes la responsabilidad de tu hijo.

Dedicarte a la acupuntura es factible, pero de tener un sueldo fijo pasarás a cobrar por sesiones y a depender de una consulta presencial a la que tendrás que hacer que lleguen clientes continuamente. Todo ello implicará trabajo, esfuerzo, riesgo, incertidumbre e impuestos.

A la gente de la Membresía siempre les propongo la teoría de la haltera (una mancuerna).

Básicamente se trata de disponer de dos puntos de soporte de peso.

Uno de ellos un trabajo fijo, estable, que requiera de una baja demanda por tu parte y si puede ser que todas las horas estén concentradas en una franja del día, en unos días concretos de la semana o disponer de la posibilidad de trabajar desde casa.

Mientras que por otro lado, lanzas algo que sea la hostia, que tenga mucho riesgo y que te pueda hacer ganar mucho dinero.

(Ya que no necesitas el dinero ya que tienes la fuente de ingresos estable).

Ambas fuentes de ingresos tienen que mantenerse al mismo tiempo. Lo importante es que la estable no requiera de mucho tiempo ni de quebraderos de cabeza, y que la nueva fuente de ingresos pueda darte ingresos mucho más elevados.

No tiene sentido implementar en tu vida una nueva fuente de ingresos moderada, ya que aunque funcione bien implica más riesgo, te da menos opciones, tardará en cubrir tus necesidades y el desgaste hasta que logres la independencia económica puede hacer que no lo logres. Y ahí sí que estarás jodida.

Si fueras mi cliente, te diría:

“Mantén tu trabajo estable hasta que realmente puedas prescindir de él. Crea un formato de servicio de acupuntura en el que acompañes a las personas a lo largo de un plazo de tiempo y resolviendo de raíz sus necesidades, NO sesiones.

Puedes darle un formato de programa que integre tu acompañamiento, un proceso o que incluya a otros profesionales complementarios.

Ponle un precio medio tirando a alto al programa, no tengas miedo porque no tendrás necesidad de vender ya que tienes tu fuente de ingresos estable. Al ser un precio alto trabajarás menos y podrás mantener ambos proyectos en simultáneo, y el esfuerzo de mantenerlos merecerá la pena.

Crea una web, una cuenta de Instagram, y una estrategia de ventas prácticamente automatizada con embudos y publicidad.

Empieza y a partir de la reacción de la gente, de los feedbacks de tus clientes y de tu experiencia, mejora y optimiza tu programa hasta que se venda a lo bestia.

Si no puedes empezar de este modo, fórmate hasta poder ofrecer un programa de este calibre.”

 

🔥  ATENCIÓN 🔥

Este sábado en la Membresía te hablaré sobre las trampas en las que cae la gente y que les terminan jodiendo la vida.

👇🏻

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.