- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- Si no lo sanas, se repite.
Si no lo sanas, se repite.
Llevo muchos años trabajando con personas, ayudándoles a entender las causas de los conflictos en su vida y acompañándoles en el proceso de resolverlos.
Cuando profundizas tanto en tantos conflictos, descubres que la mayoría de ellos no son algo casual. En la mayoría de las personas, ese conflicto que experimentan ahora es un reflejo de un conflicto que han experimentado anteriormente.
Y no solo eso… es algo que han experimentado muchas veces.
Este sábado, en la Masterclass del Máster de Metaprogramación Cognitiva, realicé un ejercicio con una alumna en el que identificábamos un conflicto con los hombres que se ha estado repitiendo toda su vida. Tras hacer un abordaje, llegamos al origen: una situación con su familia que ocurrió cuando ella tenía solo un año y medio. Ese suceso derivó en una reactancia cognitiva (un patrón repetido) que ha estado generando reflejos de ese suceso una y otra vez, sin dejar de repetirse hasta hoy.
El problema que yo veo, por el que todo esto sigue siendo tan desconocido por la mayoría de psicólogos, es que la psicología sigue etiquetando el trauma psicológico como un problema de condicionamiento, y no es así. Es un problema de procesamiento.
El suceso traumático no hiere, se interrumpe.
Excede la capacidad de la persona para afrontarlo, y esta lo bloquea, lo niega, reprime las emociones que siente.
Lo que hiere no es el suceso, sino la fuerza que hace la persona para contener lo que siente.
Como el recuerdo queda interrumpido, no se procesa completamente. Por eso la mente lo evoca continuamente, con el objetivo de que sea aceptado, reprocesado y finalmente asimilado, integrándose en la conciencia.
Se evoca mediante sueños, pensamientos intrusivos y reexperimentaciones en la vida real. La mente te lleva reiteradamente a ello para que lo aceptes, dejes de bloquearlo y permitas que ese recuerdo siga su curso hasta integrarse.
Si entiendes esto, resolver esos conflictos que duelen al pensar en ellos depende de que les dediques la atención y les des la importancia que realmente tienen. No puedes seguir apartándolos, escondiéndolos ni haciendo como si no hubieran sucedido.
Solo cuando permites que salgan a la superficie, se muestren y sean observados de principio a fin, aceptando las emociones que los acompañan, es cuando se asimilan y se integran.
Si fueras mi cliente, te diría:
“Cada vez que empujas algo afuera de tu vida, le estás dando un punto de apoyo para que siga aferrado a ella”.
No te lo pierdas:
3 conferencias sobre patrones repetidos y conflictos familiares.
Llegan las Navidades y es un momento ideal para entender los conflictos familiares, las intenciones ocultas del árbol genealógico y el modo en el que los patrones se repiten de una generación a la siguiente.
En estas 3 conferencias, cada una de 2 horas, explico de una forma sencilla el modo en el que funcionan los patrones repetidos en los árboles familiares.
Cómpralo y accede ahora mismo a las conferencias.
👇🏻
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.
Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: