Recomendaciones de sábado.

Recomendaciones de sábado:

Kindle:

Tengo la casa a reventar de libros… Ya no nos caben más. Me estoy planteando alquilar un espacio cerca de casa llenarlo de estanterías y colocar todos los libros ahí. Porque no voy a dejar de comprar libros, eso lo tengo claro.

El tema es que hay libros antiguos o importantes que hay que tener en papel.

Pero hay otros libros, más actuales, que son novelas o libros más de entretenimiento y no tanto de estudio, que no es necesario tener en papel.

Para ello, me compré un Kindle. Pedí opiniones en Instagram y recibí comentarios a favor y en contra. También recibí recomendaciones sobre el modelo más interesante.

Después de más de un año de resistirme, empecé a leer la primera novela de Lupin hace unas semanas en el Kindle y la experiencia fue muy agradable. Además, salimos de viaje y llevar ese aparatito es muy cómodo. Hace un par de días probé de nuevo a leer una novela negra (negrísima) que ya he terminado, 1280 almas, de Jim Thompson. Un texto cortito y fácil de leer (no es una lectura para todo el mundo), y la experiencia del Kindle fue súper agradable.

Yo tengo el Kindle Oasis. Es fácil de sostener, la pantalla puede ponerse en modo oscuro y luz cálida, no tiene reflejos de luz, se conecta a internet y se puede mojar y ensuciar (por si te lo llevas a la playa).

Algo que me parece interesante es que puedes subrayar, tomar notas y todo eso puedes descargarlo a Notion. Esto es bastante interesante si tienes que tomar notas formales del libro, escribir algún artículo sobre él o usarlo para dar una charla.

Si nunca lo has probado, te animo a que experimentes este formato. Inicialmente genera rechazo; yo prefiero y preferiré siempre el papel. Pero entiendo que no hace falta llenar la casa de libros que no tienen una mayor trascendencia.

Phantasía:

Aprovechando que esta semana hemos tratado el tema de la fantasía y es la temática de la lección de la Membresía de hoy, voy a compartir un artículo que profundiza en este concepto.

No se centra tanto en la fantasía actual, ya que se enfoca en el concepto de phantasía según lo describe Aristóteles.

Para Aristóteles, “phantasía” es la capacidad de la mente para producir imágenes que no están presentes físicamente. Aristóteles afirmó que "el alma nunca piensa sin un phantasma". Os dejo reflexionar sobre esta frase.

Según este artículo:

  • Phantasía: se refiere a la capacidad de visualizar imágenes mediante el “ojo de la mente”, permitiendo a las personas inspeccionar objetos ausentes como si los estuvieran viendo. Desde esta perspectiva, tiene mucha más coherencia el concepto de “tercer ojo”.

  • Aphantasia: es la condición caracterizada por la ausencia de imágenes visuales en la mente (en el artículo dice: “total”, pero no es cierto). Esto significa que las personas con aphantasia no pueden generar imágenes mentales en “ninguna” modalidad sensorial y frecuentemente reportan dificultades en el reconocimiento de rostros y en la memoria autobiográfica. Aun así, la mayoría de estas personas sueña visualmente.

Muchas veces hay gente que cree que no visualiza o que no sueña, y no es cierto. En Metaprogramación hemos trabajado con gente que parece tener aphantasia y aún así hemos logrado que visualice y hacer correctamente los ejercicios. Solo hemos tenido que adaptar un poco los tiempos y acompañar a la persona aplicando estrategias concretas para fortalecer la visualización.

Que la investigación académica se centre de nuevo en la phantasía y en los mecanismos de la misma, es un gran paso para la psicología y por ello os recomiendo este interesante artículo que profundiza más en esta temática.

Está en inglés, pero lo podéis traducir fácilmente con el propio navegador o descargando el artículo y subiéndolo a Google Translate:

Por último, voy a contar algo un poco raro.

Deuterio:

Hace tiempo que investigo la relación del exceso de deuterio en el agua y en la comida con ciertos problemas de salud que se inician a nivel mitocondrial. No entraré en esto hoy; es un tema polémico y hay muchas organizaciones que promueven todo lo contrario. Pero podéis investigar por vuestra cuenta. Carlos Stro habla bastante sobre ello.

El tema es que hay un par de empresas en Europa que distribuyen agua empobrecida de deuterio, con baja concentración, aunque la venden a precio de oro porque el proceso no es sencillo y hay muy poca competencia.

Una de ellas es Preventa. Personalmente, no he hecho ningún pedido de agua, pero tienen buenas opiniones. El tema que quiero comentar no es este; es que navegando por su página me encontré con esto.

Hice un pedido (carísimo porque te obligan a comprar dos botes mínimo y el envío sale más caro que el producto), porque nuestro gato tiene quistes en los riñones, y quería probar. En el envase pone de lo que está compuesto pero ni termino de entenderlo ni comprendo el motivo por el que eso supondría una mejora en esas patologías de los animales.

Total, que yo doy de comer a varios gatos del pueblo en el que vivimos, siempre tienen agua, comida y están la mar de felices, pero hay un gato que está un poco jodido. Últimamente come muy poco y está muy delgado, le empecé a poner unas gotas de este producto en la comida y a los pocos días empezó a tener más hambre, y ya han pasado un par de semanas y está recuperando algo de peso. Puede ser o no por el tratamiento este raro, pero me genera mucha curiosidad descubrir en qué se basa y el mecanismo por el que puede ser beneficioso.

Os voy a pasar las fotos de la etiqueta, si os apetece investigar y compartir, tanto de este producto como del agua con y sin deuterio, escribidme por privado por Instagram con las cosas interesantes que encontréis.

Hasta aquí mis frikadas de los sábados. Espero que tengáis un bonito fin de semana. Recibiréis mi próximo correo el lunes a las 7h de la mañana.

 

🔥  ATENCIÓN 🔥

Tengo una Membresía en la que cada sábado comparto un audio de unos 40 minutos en el que te ayudo a transformar tu mentalidad para que puedas meterle un buen zambombazo a tu vida.

Toda la info aquí.

👇🏻

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.

Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: