- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- No hay trabajo... para ti.
No hay trabajo... para ti.
Vivimos una paradoja curiosa.
Hay mucha gente que no encuentra trabajo.
Y, al mismo tiempo, prácticamente todos los empresarios se quejan de que no encuentran personal para cubrir sus puestos.
Por un lado, las personas que no encuentran trabajo alegan que otros, menos cualificados que ellos, les han quitado el trabajo.
Y por otro, los empresarios se quejan de que no hay personas cualificadas, con ganas de trabajar, de implicarse, de desarrollarse en sus empresas.
Esto nos lleva a una crisis social que es un problema gordo.
Si nos fijamos, las personas que se quejan de que no hay trabajo son, en su mayoría, perfiles poco cualificados, que están siendo sustituidos por perfiles aún menos cualificados, ya sea por jóvenes sin experiencia o por mano de obra más barata.
La base de la pirámide es la que se está ensanchando y, cuando ahí entre de verdad la IA y los robots, es donde va a petar.
Pero si nos damos cuenta, lo que piden las empresas no es mano de obra barata.
Lo que piden es mano de obra cara, pero de valor. Buenos profesionales, que se impliquen en la empresa, que quieran hacer un buen trabajo y desarrollarse en ella.
Lo que realmente falta son personas cualificadas con ganas de hacer las cosas bien.
Con ganas de involucrarse, de implicarse, de profundizar, de crecer.
Y esos son los perfiles que el mercado está buscando y que casi no encuentra.
El problema no está en el sistema.
Está en la actitud y en la capacidad de implicarse y profundizar.
Vivimos en una sociedad que se sobrevalora al tiempo que está poco implicada, con muy poca energía, aportando muy poco valor y con mucho déficit de atención.
Personas que quieren resultados sin asumir el nivel de desarrollo que esos resultados exigen.
Y la realidad es que si quieres trabajar, si quieres entrar en el mercado laboral y ser competitivo, tienes que convertirte en un perfil más cualificado, con un grado de complejidad mayor que aquello que hasta ahora has considerado “normal”.
Lo que está pasando es que lo normal, ahora, es insuficiente.
Sigo sin abrir el acceso a la IE, continuamos valorando.
Si fueras mi cliente, te diría:
“La constante en todas las crisis no es el mercado, son las personas que no quieren crecer al ritmo que el mundo les exige.”
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
Si quieres recibir mensajes míos relacionados con los tema que trato en los mails puedes unirte al Canal de WhatsApp.
Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: