Mentalidad de abundancia.

Esta semana voy a hablar sobre mentalidad de abundancia.

Porque hay mucha gente hablando de este tema desde una perspectiva medio extraña.

No termino de entenderles, pero tengo la sensación de que creen que, solo por repetir insistentemente que son abundantes, eso se convierte en verdad.

A pesar de que sean pobres como ratas.

Y no digo que no se sientan plenos por dentro. Que no se sientan realizados. Que no se sientan en paz y muy a gusto consigo mismos.

También puede ser que se sientan abundantes, pero de buena vibración, de alegría, de luz espiritual o de resultados, aunque sean malos. Me da igual.

Pero llevo ya unos cuantos años en esto y sé perfectamente que muchas personas, cuando no consiguen desenvolverse en el mundo material, se alejan hacia una visión más espiritual, más antisistema, más hacia lo alternativo. Y ahí justifican que ya lo han conseguido, que lo que en realidad perseguían antes era un engaño, solo la rueda de la rata, y que lo verdaderamente bueno es eso que han encontrado. Se llenan de la ilusión espiritual para justificar un vacío material.

Ambas cosas, lo material y lo espiritual, uno en ausencia de lo otro nos lleva a una escasez que no es otra cosa que un desequilibrio.

No digo que haya que acumular dinero, propiedades, patrimonio como un obseso, pero sí tener la capacidad gradual de desarrollarte obteniendo cada vez mejores resultados y una mayor libertad financiera.

No digo que, si no lo consigues, esté mal alejarse y buscar fórmulas alternativas, pero engañar a la gente creando un mensaje distorsionado para intentar sostener, en contra de toda evidencia, que en realidad no te has equivocado, y que esto se convierta en la bandera de quienes no son capaces de admitir que han fracasado, es peligroso.

Si fueras mi cliente, te diría:

“Deja de inventar que mejoras cuando, en realidad, solo te estás autoengañando.”

🔥  ATENCIÓN 🔥

Este sábado en la Membresía

👇🏻

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.