Me entrevistan en TV

El domingo me entrevistaron para una televisión argentina.

Es la tercera vez que me entrevistan televisiones de forma online. Las otras dos fueron para un programa de salud y bienestar americano, en Miami.

Lo que me queda claro de esas experiencias es que todo va muy rápido.

Te lanzan la propuesta pocos días antes, el tema que vas a tratar es bastante general e inespecífico, te convocan a una hora, te ponen frente a una pantalla de Meet, pero suele haber atrasos (20-30 minutos), y de repente inicia la emisión en directo (en la primera que me hicieron era para todo Estados Unidos y en esta, para toda Argentina), y ahí es donde aparecen los problemas técnicos.

Esta vez fue muy loco, porque yo estaba en mi estudio, frente al ordenador, con los focos, el micro, en una sala de Meet, hablando con el técnico pero sin hacer ninguna prueba. Desde el móvil veía el programa para ver cuándo me daban la entrada y estar preparado. Y de repente, veo desde el móvil que ya estoy en antena. Pero mi pantalla de Meet no muestra a los presentadores. Oigo ruido, están hablando pero no se les oye.

Es un programa con muchísima audiencia, sabes que tu imagen está saliendo en antena, pero ni les ves ni les oyes.

Les dije que había algún problema técnico, que ni les veía ni les oía. Entonces el técnico tocó algo y empecé a escuchar un hilo de voz del presentador en medio de un montón de ruido, pero por lo menos pude imaginar lo que decían y ahí fui respondiendo a lo que me iban preguntando.

Sin verles y casi sin escucharles.

La entrevista, a pesar de todo, fue bien, porque Néstor y Fernanda, los presentadores, son un encanto y lo gestionaron genial. Imagino que ya estarán acostumbrados a este tipo de problemas.

Y en cierto modo, estos problemas siguen sucediendo (me ha pasado las 3 veces en las que me han entrevistado online para televisiones y muchos amigos me han confirmado que también les ha pasado) porque las televisiones siguen sin estar preparadas para el mundo online, para conectar con videollamadas en directo. Algo absurdamente sencillo en 2025.

Lo alucinante es que en el evento de Pablo Herreros fue lo mismo: un plató en una sala de eventos con pantallas gigantes, entré por Zoom y no hubo ningún problema. Los técnicos corrigieron todo en una prueba previa y pude estar en el evento perfectamente, hablando en directo y respondiendo a todo lo que preguntaban en tiempo real.

Y creo que ese es el problema por el que la televisión está perdiendo tanta audiencia, porque siguen sin ponerse al día. Ni técnicamente ni en sus contenidos. Siguen ancladas en formatos de los años 90, haciendo el mismo tipo de publicidad y creando el show de siempre, pero sin ser capaces de integrar nuevos formatos, nuevas tecnologías y sin evolucionar como deberían.

Dos o tres veces me han entrevistado también directamente en platós de televisión. Y llegar hasta ahí es una movida. Suelen estar en las afueras de las ciudades, hay muchísima espera y, en general, asistir a un programa te hace perder una tarde o una mañana.

Mucha gente se pregunta cómo algo que ha sido tan importante como las televisiones está perdiendo tanta audiencia y la mayoría están prácticamente arruinadas, mientras que canales de YouTube y de Twitch, gestionados por particulares en sus casas, mueven audiencias de millones de personas. Y la respuesta es muy sencilla:

Se están quedando atrás.

Y esto es una gran lección para todos.

El mundo online no es una opción, es una extensión del mundo que conocemos.

Y no participar en él es elegir quedarte afuera de una extensión mayor del mundo que el propio mundo.

Cada vez que digas que te da pereza tener un perfil en redes, atender por videollamada a clientes, automatizar procesos con software, trabajar con asistentes virtuales y tener equipo descentralizado, utilizar la IA como soporte para tu actividad diaria, experimentar la realidad virtual y los metaversos, aceptar las criptomonedas como dinero…

Piensa que te estás quedando atrás.

Y soy el primero al que le da mucha pereza experimentar con todo eso, pero muchas veces, detrás de esa “pereza”, lo que hay es miedo a no ser capaz de adaptarte.

Es la misma resistencia que sintieron los que vieron nacer la imprenta, la máquina de vapor, el petróleo, internet, las redes sociales… Y todos sabemos que, tarde o temprano, terminaron subiéndose al carro. Pero los que se subieron primero fueron los que más se beneficiaron y mejor se adaptaron.

Lo que les ha pasado a las televisiones con YouTube y con Netflix, es lo que les pasó a las discográficas con Spotify, a los hoteles con Airbnb o a los taxis con Uber…

Y es lo que les pasa a las personas que rechazan la innovación frente a las que la adoptan con mente abierta.

No hay un mundo que está terminando y otro que está naciendo. Es el mismo mundo de siempre que se está transformando en algo distinto. Y hay que comprenderlo, porque es el mundo en el que todos viviremos los próximos años.

Las reglas del juego están cambiando y hay que conocerlas.

Si quieres empezar a ponerte al día, este 15 de julio entrevisto en el Programa de Inteligencia Evolutiva a un invitado especial: un amigo que es emprendedor e inversor en el sector web3, y es la persona que me ayudó a entender Bitcoin, el potencial del mundo cripto y el modo de gestionarlo con cabeza y del modo correcto. Es una persona que no es ni pública ni accesible. Y será una de esas conversaciones en las que deberías estar.

Si fueras mi cliente, te diría:

No hay un mundo que está terminando y otro que está naciendo, es el mismo mundo de siempre que se está transformando en algo distinto.

Reunión Privada para Profesionales sobre Metaprogramación Cognitiva:

Recuerda que este miércoles a las 19:30h es la reunión privada para profesionales de la psicología, terapias, coaching, bienestar y desarrollo personal que quieran conversar conmigo sobre Metaprogramación Cognitiva. Si eres profesional de esos sectores estás invitado y puedes apuntarte libremente para asistir.

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

Si quieres recibir mensajes míos relacionados con los tema que trato en los mails puedes unirte al Canal de WhatsApp.

Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: