Los límites de las palabras.

 

Ayer te mostré lo mucho que puede cambiar una situación dependiendo de la palabra con la que la describas.

Decir “te quiero” no es lo mismo que decir “te amo”.

Decir “lo siento” no es lo mismo que pedir “perdón”.

 

Hay palabras que significan mucho más que otras.

Y hay situaciones en las que no hay palabras que puedan describir todo lo que está sucediendo, todo lo que estamos sintiendo, todo lo que eso significa.

Es complicado limitarse a percibir el mundo en un nivel de descripción únicamente lingüístico.

 

Por ponerte un ejemplo de las limitaciones de nuestro lenguaje, en la India, el sánscrito, que tiene más de 3500 años, es uno de los lenguajes más antiguos de la humanidad y consta de 49 letras, 14 de ellas vocales, y más de 4.000 reglas gramaticales.

Para que te hagas una idea de lo que eso implica, en sánscrito había más de 20 maneras distintas de describir el vacío.

Con nuestras 27 letras, apenas podemos describir los hechos observables de nuestro entorno.

 

Por ello, te animo a que te des el permiso de experimentar el mundo sin entenderlo, sin ponerle palabras, sin describirlo.

Solamente sintiendo, experimentando, disfrutando.

Si fueras mi cliente, te diría:

Date el permiso para cruzar la barrera de lo indescriptible y empezarás a relacionarte con el mundo de maneras que jamás habrías imaginado”.

PD: El Programa de Inteligencia Evolutiva empieza en breve.

En el nuevo bloque que abrimos enseñaré Teoría de Juegos desde una perspectiva práctica para que aprendas a ganar las partidas que te presenta tu vida.

Si no quieres perdertelo…

👇🏻

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.

Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: