- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- Los 3 Reyes "Magos".
Los 3 Reyes "Magos".
Solemos celebrar el día de los Reyes Magos, pero no sabemos el significado oculto de esta celebración. Así que hoy voy a hacer un mail diferente y vamos a profundizar en los Reyes Magos desde una perspectiva simbólica
Empecemos por Jesucristo.
Él tiene su origen en una persona real, pero posiblemente con alteraciones metafóricas inspiradas en otros personajes anteriores, en mi opinión gran parte del personaje se inspira en Melquisedec, pero también en tantos otros como Dionisio, Mitra, Osiris y Asclepio, figuras de distintas mitologías, comparten notables coincidencias con Jesús.
Dionisio, nacido de una madre virgen y reconocido como el dios del vino, refleja similitudes con la concepción virginal de Jesús y su asociación con el vino, especialmente en la última cena. Mitra, cuya fecha de nacimiento se celebra el 25 de diciembre, comparte no solo esta coincidencia con la fecha tradicional del nacimiento de Jesús, sino también elementos de sacrificio y salvación. Osiris, conocido por su muerte y posterior resurrección, presenta un paralelo claro con la resurrección de Jesús. Asclepio, famoso por sus poderes de curación y su capacidad para resucitar a los muertos, evoca los milagros de curación atribuidos a Jesús. La figura de Krishna en la mitología hindú, a menudo descrito con un nacimiento milagroso y la realización de milagros, añade otro ejemplo a estas similitudes.
Melquisedec es una figura misteriosa en la tradición bíblica, destacado por su dualidad como rey de Salem (Jerusalén) y sacerdote del Dios Altísimo. Esta combinación de roles reales y sacerdotales es única y le aporta al personaje una dimensión mayor que todos los reyes de la época por ser sacerdote y una dimensión mayor a todos los sacerdotes, por ser rey.
Con ello se contempla que Melquisedec es rey de la tierra y sacerdote del cielo. Esta dimensión le pone por encima incluso de Abraham. Aparece en Génesis 14:18-20, donde bendice a Abraham, quién le ofrece ofrece pan y vino, y le entrega un diezmo de todo lo que tiene.
En el Nuevo Testamento, específicamente en Hebreos 7:3, Melquisedec se describe como "sin padre, sin madre, sin genealogía", y eternamente sacerdote, lo que lo convierte en una figura simbólica de Cristo.
La distancia temporal entre Melquisedec y Jesús abarca varios siglos, con Melquisedec perteneciendo a los primeros tiempos bíblicos, mucho antes del nacimiento de Jesús.
Si miramos detrás del suceso en el que los 3 Reyes Magos de Oriente van personalmente y le entregan las ofrendas, descubrimos que el nacimiento de Jesucristo puede ser interpretado como una metáfora.
Los tres reyes magos, representan los 3 reyes de las principales grandes regiones de la zona, lo cual implica que no hay duda de la veracidad del nacimiento del hijo de Dios y nadie debe cuestionarlo.
Además, cada uno de ellos acepta una dimensión diferente del poder de Jesucristo:
Melchor: Representa la tradición Védica de la India. Su regalo, el oro, simboliza la realeza y le saluda como “Rey”.
Gaspar: Simboliza la tradición del Zoroastrismo, Persa. El incienso que ofrece representa la naturaleza divina de Jesús y mediante él, le saluda como “Sacerdote”.
Baltasar: Representa la tradición de África del Norte y el Egipto Medio. La mirra, su ofrenda, simboliza el bálsamo de incorruptibilidad y de este modo le saluda como “Profeta”.
(Tradicionalmente la mirra era usada para la unción y la embalsamación, la mirra refleja el posterior sufrimiento, muerte y resurrección de Jesús, destacando su papel como profeta y mensajero de Dios, que sacrifica su vida por la salvación de la humanidad.)
Con la celebración del día en el que los Reyes “Magos” de Oriente fueron a recibir personalmente a Jesús y a entregarle sus ofrendas, aceptamos la veneración de las personas más poderosas de la época en la autoridad de niño como rey del mundo, como hijo de Dios en la Tierra y como profeta que guiará a la humanidad. Así se completa y acepta la trinidad de su naturaleza y misión en la Tierra.
Desde un punto de vista alquímico, el nacimiento de Jesús refleja la culminación de la Gran Obra alquímica mediante la obtención de la Piedra Filosofal, que en este caso sería la aparición del Cristo en el plano terrenal, es decir la materialización del Mercurio en Oro filosofal.
El nacimiento del "niño rey alquímico" es una representación de la pureza, la iniciación y el proceso transformador de la iluminación.
Los tres Reyes “Magos” de Oriente, se especifica que son Magos para que se entienda el aspecto simbólico y hermético de estos.
Cada uno representa una fase y parte del proceso alquímico que culmina en el nacimiento del niño-rey, o Gran Obra. Y en sus regalos se esconde un código alquímico que desvela un misterio.
Baltasar: Representa la fase inicial, la obra al negro o el Nigredo. La mirra, usada en prácticas de embalsamamiento, representa la muerte y la resurrección. La cual necesita de la putrefacción, una etapa necesaria de purga para la renovación y el renacimiento. El regalo de Baltasar puede entenderse como un símbolo del sacrificio y la transformación, reconociendo el papel de Jesús como un profeta destinado a morir y resucitar para la redención humana.
Melchor: representa la segunda fase, la obra al blanco o el Albedo, reflejando el blanco de la purificación y ablución, siguiendo la muerte simbólica del Nigredo. Melchor, ofrece oro, un metal precioso que simboliza la pureza y la transmutación hacia un estado superior. El oro representa la iluminación y el despertar a un estado más puro y elevado.
Gaspar: La obra al rojo o el Rubedo, es la fase final del proceso alquímico, caracterizada por la integración y la unión de los contrarios, simbolizando la creación de la 'Piedra Filosofal'. Gaspar, con su regalo de incienso, representa esta fase. El incienso, vinculado al aire y a lo espiritual, simboliza la culminación del proceso alquímico en la unión espiritual y la realización completa.
De esta manera, cada Rey Mago y su regalo pueden ser vistos como representaciones simbólicas de las etapas de transformación en la alquimia: la purificación y confrontación en Nigredo, la iluminación y purificación en Albedo, y la unión final y realización en Rubedo.
El misterio oculto en esta metáfora, es que el oro tan perseguido por los alquimistas, no es realmente la fase final del proceso alquímico, ya que aquí se muestra que la Gran Obra que siempre culmina con el Rubedo, aquí la culmina Gaspar con el incienso y no Melchor.
La purga del hombre como Rey, el ascenso del Rey al cielo y el descenso del Rey transformado en Dios a la Tierra, es el proceso alquímico en el que se materializa la Piedra filosofal en forma de Dios encarnado en niño, el nacimiento del Profeta que ha de guiar el camino de quienes le sigan en su proceso alquímico de realización.
Qué pases un Feliz día de los Reyes “Magos”.
🔥 ATENCIÓN 🔥
Tengo una Membresía la Membresía en la que cada sábado comparto un audio de unos 40 minutos en el que te cuento nuevas formas de mirar el mundo que mejorarán tu calidad de vida.
👇🏻
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.