- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- Hoy hacemos una excepción.
Hoy hacemos una excepción.
El mejor mail que recibirás hoy.
Esta semana he hablado de barreras de entrada.
Puertas abiertas y puertas cerradas.
Hay puertas que habitualmente permanecen cerradas, pero de repente llega un día en el que sin esperarlo se abren un poquito dejando pasar la luz.
Dejando entrever sutilmente parte de lo que hay al otro lado.
Esto es lo que está sucediendo hoy.
Hoy la Membresía se abre, tan solo durante unas horas, para que puedas acercarte y mirar.
La Píldora de hoy es un tema TAN IMPORTANTE que me apetece que mires.
Y es por eso, que excepcionalmente, puedes comprar la Píldora de hoy sin apuntarte a la Membresía.
Hoy solo hay una recomendación de sábado:
El Aleph de Jorge Luis Borges.
Dije el sábado pasado que había leído “El Aleph” de Borges.
Había intentado leerlo otras veces, pero la densidad de la lectura y el enfoque del Aleph, tan alejado del concepto que presenta la Cábala, hacían que lo dejase.
En la Cábala, el Aleph es la primera letra del abecedario hebreo de 22 letras, y esa en concreto significa En-Soph, la ilimitada y pura divinidad.
Pero hace poco, leyendo a unos autores del siglo pasado que hablaban de esta obra, descubrí que el Aleph al que se refiere Borges, puede estar alineado con la Cábala, pero sobre todo está relacionado con el Aleph de Cantor.
Georg Cantor desarrolló una manera de comparar diferentes tamaños de infinitos usando el concepto del “Aleph”.
Explicado de una forma relativamente fantástica se podría decir que cada una de las partes del universo se puede reducir hasta su mínimo exponente, los puntos Aleph.
En estos puntos, se encuentra representado todo el continuo espacio-tiempo, y el espectáculo se extiende desde el interior del núcleo atómico hasta la galaxia más lejana.
Según Cantor, los diferentes niveles de Aleph interactúan entre ellos, al menos a nivel matemático, y así encontramos diferentes niveles de Aleph:
Aleph-0 representa el infinito “más pequeño” y corresponde al conjunto de los números naturales (como contar 1, 2, 3, y así sucesivamente).
Aleph-1 es el siguiente nivel de infinito, más grande que Aleph-0, y aunque no se puede visualizar fácilmente, es mayor que cualquier infinito que pueda contarse uno a uno.
Luego viene Aleph-2, un infinito aún mayor que Aleph-1, que representa un tamaño de infinito que no puede ser comparado directamente con los anteriores, ya que es incluso más grande y complejo. Este nivel es tan grande que incluye todas las posibles maneras de organizar conjuntos de tamaño Aleph-1.
Aleph-3 es aún más grande que Aleph-2, y representa un nivel de infinito que supera incluso las estructuras infinitamente grandes definidas por Aleph-2. Este nivel de infinito continúa la jerarquía, creando conjuntos que son inmensamente más grandes que los de los niveles anteriores.
Cada Aleph representa un tipo de infinito más grande que el anterior, creando una jerarquía infinita de tamaños de infinitos.
Esto que de por sí, parece complejo, pero a nivel matemático es extremadamente loco ya que inicia lo que llaman la matemática del transinfinito.
Una matemática que se puede sostener sobre el papel, pero que nuestra mente es incapaz de imaginar.
Dicen los románticos de la matemática del infinito que Cantor se volvió loco al aproximarse al Aleph-3.
En el cuento del Aleph de Borges, alguien descubre un punto Aleph en su sótano e invita al propio Borges a tumbarse bajo la escalera, cerrar un ojo y atreverse a mirar por ese minúsculo punto que muestra el infinito.
Este no es un cuento para todo el mundo, pero si te atreves:
🔥 ATENCIÓN 🔥
Cada sábado en la Membresía comparto Píldoras de mentalidad que transforman tu manera de pensar para que seas capaz de mejorar a lo bestia tu calidad de vida.
👇🏻
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.
Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: