- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- Enganchados.
Enganchados.
Esta semana estuve hablando con un amigo aquí en Portugal y me estuvo comentando, bastante agobiado, que sus hijos son adictos a las pantallas.
Que ya han cruzado varios límites y no están encontrando la manera de ayudarles, porque todo lo que intentan falla.
Tienen 3 hijos que van de los 9 a los 14 años, y tienen un problema grave, ya que cuando intentan limitar el tiempo de móvil o de pantallas en general, sufren episodios de ansiedad muy complicados. Por ejemplo, cuando se van de vacaciones, no disfrutan de las actividades ni del tiempo en familia porque es tiempo que les distrae de las pantallas.
El problema es que el consumo masivo de contenido, en la forma en la que lo proporcionan las redes sociales, genera un cóctel de neurotransmisores, con la dopamina como eje central, y complementado por cortisol, endorfinas, serotonina… que es imposible de obtener en una experiencia normal del mundo real.
La vida deja de tener ese grado de estímulo y de emoción, porque lo que las personas buscan es la combinación química a la que ya se ha generado adicción y que cada vez tiene que ser mayor debido a que se adquiere tolerancia.
La situación de este amigo es realmente complicada. Y es la realidad de miles y miles de padres que ven que sus hijos están atrapados en las pantallas, perdiendo los vínculos del mundo real, sufriendo episodios de ansiedad y depresión, y con trastornos de la atención.
No hay una fórmula para ayudarles y el problema no va a dejar de aumentar. Personalmente he experimentado las gafas de Meta de realidad virtual y son alucinantes. Súper adictivas. Y todavía están en una fase muy muy beta; a medida que se vayan perfeccionando, serán una auténtica locura y la gente no querrá salir de ahí.
Puedes pensar que eso a ti no te pasará, que a ti esas cosas no te van. Posiblemente decías lo mismo hace 5 años de las redes sociales y ahora te pasas el día de Instagram a TikTok y al revés.
Hace un tiempo publiqué un reel en Instagram en el que comentaba que parte de la estrategia de ingeniería social que se está aplicando para que no haya relaciones estables, y solo personas buscando tener una relación que nunca consiguen, es porque en esta individualización, cada uno sigue mirando su móvil. Lo que quieren es a individuos que compartan piso, pero no a parejas ni a familias. Porque si se miran entre ellos, dejan de mirar a las pantallas.
Estamos en un momento muy muy primario de este nivel de adicción al consumo de contenido y exposición a las pantallas, y hemos de ser muy conscientes de la necesidad de pasar “horas” alejados de las pantallas. Sin consumir contenido. Siendo un ejemplo para las personas que nos rodean, cuidando las conversaciones, creando momentos fuera de casa, planificando actividades que retengan nuestra atención en el mundo que nos rodea, y dando soporte a los más jóvenes para que tomen conciencia del problema y sean ellos los que elijan dejar de estar atrapados.
No es evolución natural, es ingeniería social, es adicción diseñada, es explotar la debilidad humana a favor del consumo impulsivo.
Cuidémonos entre todos.
En parte, este es uno de los motivos por los que me encanta que en el Programa de Inteligencia Evolutiva, el contenido sea en forma de Píldoras de audio, que te permiten pasear, conducir, cocinar… mientras las escuchas.
Si fueras mi cliente, te diría:
“El problema no es que la gente que te rodea esté enganchada,
el problema es que tú también lo estás.”
Si eres psicólogo/a, terapeuta, coach o te dedicas al desarrollo personal, en septiembre empieza la 12ª Edición del Máster de Metaprogramación Cognitiva®.
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
Si quieres recibir mensajes míos relacionados con los tema que trato en los mails puedes unirte al Canal de WhatsApp.
Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: