Conversando con alguien del 1%.

El otro día me tomé un café virtual con un empresario con el que llevábamos un tiempo intercambiando mensajes.

Tiene una mente privilegiada, varios proyectos realmente potentes y maneja con mucha facilidad un patrimonio que solo de pensarlo, marea.

Pero lo más importante es que tiene conciencia. Está en el sector ambiental y se ocupa de que sus proyectos tengan un impacto que hagan mejorar el mundo.

Bien, tuvimos una conversación de las más interesantes que he tenido.

Y te aseguro que sería una de las más aburridas para la mayoría de la gente.

Porque hablamos de un mundo que no existe.

No porque sea futurista.

Es un mundo real, ya en la actualidad, pero no existe para la mayoría de las personas.

Porque hay circunstancias, problemas, contextos que solo existen fuera de los mapas habituales en los que vive la mayoría de la gente.

Un tema sobre el que estuvimos debatiendo un buen rato es:

¿Cómo te desarrollas lo suficientemente rápido como para estar fuera de los márgenes y mantenerte en contextos en los que todavía no hay regulación?

Primero, hay personas que empiezan a hacer cosas que no se han hecho antes.

Cuando les va bien y hay más gente que se suma, aparecen las entidades regulatorias y empiezan a crear mecanismos para legalizar esos procesos.

Después, ese contexto ya no tiene una ventaja competitiva porque los reguladores se cargan el margen y la competencia, los precios.

La conclusión:

Cuando el mundo en el que te encuentras ya existe para todo el mundo, estás en el pasado y ahí ya no hay margen real para operar.

Por lo tanto, siempre tienes que ir desarrollándote lo suficientemente rápido como para mantenerte en ese mundo que “todavía no existe”.

Esto puede ser comparado con el concepto del océano azul:

“El concepto de "Océano Azul" en el ámbito empresarial se refiere a la creación de nuevos mercados o espacios de mercado inexplorados, donde hay poca o ninguna competencia. Este enfoque se centra en innovar y diferenciarse, en lugar de competir en los mercados existentes o "Océanos Rojos" saturados de competidores.”

La filosofía es la misma, pero no está orientada a evitar la competencia, sino a ganar margen de opcionalidad por encontrarse en una zona gris aún no regulada.

🔥 Si fueras mi cliente te diría 🔥


"Los caminos que no encuentras quizás se esconden en un mundo que no ves.

Porque verlo requiere romper tus propios límites."

 

👇🏻 ATENCIÓN 👇🏻

Este sábado en la Membresía te cuento cómo romper tus límites, expandir el tablero y liberarte de todas esas reglas que te impiden avanzar.

Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.

NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.

Si quieres comentar este mail escribe en el Canal de Telegram.