- Mail de Alexandre Escot
- Posts
- Cada cinco siglos...
Cada cinco siglos...
Cada ciertos años el mundo se transforma.
Los escritores del maravilloso libro “El individuo soberano” hablan de que eso sucede cada 5 siglos.
La frase literal es:
“Cada cinco siglos, aproximadamente, se produce un cambio fundamental en la estructura del poder, de la economía y de la identidad del individuo dentro de la sociedad.”
Yo diría que el gran cambio que sucedió hace 500 años fue la imprenta (1450). Porque de ahí se pudo extender la información y, con ella, el control del conocimiento, el control de la historia, el control de las narrativas (incluidas las ficciones).
Fue la centralización masiva de los núcleos de poder, que se expandieron como nunca antes, derivando grandes avances, pero también hacia niveles de control como jamás habríamos imaginado.
Y el cambio de paradigma que vivimos hoy, en mi opinión, deriva de la computación en 1940, cuando aparecen máquinas electrónicas programables capaces de realizar cálculos complejos.
Era inevitable que esas máquinas aumentasen sistemáticamente su potencia de computación, igual que era inevitable que, tarde o temprano, se descubriese el modo de conectar unas con otras para aprovechar esa potencia, como sucedió con internet. Y de ahí, crear herramientas en ese nuevo mundo conectado que llevasen a las personas a trabajar con esas herramientas, a compartir su vida en ellas (redes) y hasta a vivir en esos espacios, como sucede con los videojuegos y los metaversos.
Los primeros 70 años de esta nueva era han sido contaminados por el hambre de poder de la era anterior. Y por eso, internet, las empresas online y las redes sociales han sido una réplica de las grandes empresas del mundo físico.
Pero el espíritu de esta nueva era es una polarización hacia el otro extremo de la balanza, y se basa en utilizar este nuevo mundo virtual para devolver la libertad al individuo.
Igual que pasó con América: cuando se descubre un nuevo mundo, este nuevo espacio sirve para devolver la libertad a las personas que eligen formar parte de él. Y eso está sucediendo con el mundo llamado On Chain, basado en Bitcoin, Ethereum, criptomonedas, finanzas descentralizadas, tokenización y, en general, todo lo Web 3.
Estamos viendo cómo el mundo antiguo solo quiere añadir más regulaciones, más impuestos, más castigos, más restricciones… mientras no dejan de ser corruptos, sucios, incompetentes, mediocres… y no se dan cuenta de que hay un nuevo mundo del que es muy sencillo formar parte, que nos devuelve la libertad como individuos soberanos.
Estamos viviendo un momento fascinante, y podemos quedarnos en la queja por lo mal que nos trata el viejo mundo, o podemos ponernos a estudiar y entender este nuevo mundo para participar activamente de él y descubrir que, en realidad, el mundo ya ha cambiado.
Escribo este mail tras terminar el evento de hoy en el Programa de Inteligencia Evolutiva, en el que un invitado de lujo, Álvaro Villacorta, ha venido para presentarnos su lúcida visión de este nuevo mundo, de lo que es Bitcoin en realidad, del verdadero potencial de Ethereum, y nos ha aclarado las principales dudas, las tendencias y los primeros pasos a seguir para empezar a adentrarnos en todo ello.
Puedes apuntarte a su lista de emails en Substack para recibir sus correos en los que habla sobre todos estos temas.
Y si te apuntas al Programa de Inteligencia Evolutiva, te daremos acceso a la grabación del evento para que la puedas ver tantas veces como quieras y tomar notas, porque no tiene desperdicio.
Si fueras mi cliente, te diría:
“Cuando en una parte del mundo se hace de noche, en la otra sale el Sol.”
NO respondas a este mail. NO recibo las respuestas.
Puedes compartir las frases que más te gusten de este mail en tus historias de Instagram (etiquétame), y también puedes reenviar este correo a quien creas que le puede servir.
Si quieres recibir mensajes míos relacionados con los tema que trato en los mails puedes unirte al Canal de WhatsApp.
Si algún día no recibes el mail puedes acceder a esta página
y podrás ver TODOS los mails: